INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
-La
electricidad es la forma de energía mas consumida en la actualidad gracias a que ofrece varias ventajas con respecto a otras formas de energía:
-Existen diferentes tipos de centrales eléctricas según la tecnología empleada.
-A
excepción de las centrales solares fotovoltaicas, en las centrales eléctricas, se transforma la energía mecánica procedente del movimiento de una turbina en energía eléctrica gracias a la inducción electromagnética.
-La
diferencia entre ellas se encuentra en la forma de mover la turbina
HIDROELÉCTRICAS
-Las
turbinas son movidas por el agua que cae por un desnivel.
-CARACTERISTICAS:
-Rendimiento energético alto
-No
producen residuos
-Afectan al ecosistema
Las
centrales hidroeléctricas están formadas por:
-
Es fácilmente convertible en otras formas de energía
-
En nuestras casas tenemos acceso inmediato
-
Puede ser transportada, con eficacia y seguridad, a largas distancias
→
La presa: Responsable de contener el agua de un río y almacenarla en un embalse.
→
Rebosaderos: Elementos que permiten liberar parte del agua retenida sin que pase por la sala de máquinas.
→
Destructores de energía: Reducen la energía del agua para evitar erosiones en el terreno o sobrecarga.
→
Sala de máquinas: Construcción donde se sitúan las máquinas (turbinas, alternadores…) y elementos de regulación y control de la central.
→
Turbina: Transforman la energía cinética de una corriente de agua en energía mecánica.
→
Alternador: Tipo de generador eléctrico que transforma la energía mecánica en eléctrica.
TÉRMICAS
-Las
centrales térmicas, también llamadas termoeléctricas convencionales, utilizan combustibles fósiles (Gas Natural, carbón o petróleo) para generar energía eléctrica mediante un ciclo termodinámico de agua-vapor. También puede ser utilizada la radiación solar para generar energía en las centrales térmicas.
FUNCIONAMIENTO
-En las centrales térmicas convencionales, el combustible se quema en una caldera provocando la energía térmica que se utiliza para calentar agua, que se transforma en vapor a una presión muy elevada. Después, ese vapor hace girar una gran turbina, convirtiendo la energía calorífica en energía mecánica que, posteriormente, se transforma en energía eléctrica en el alternador. El vapor que sale de la turbina se envía a un condensador para convertirlo en agua y devolverlo a la caldera para empezar un nuevo ciclo de producción de vapor.
PRINCIPALES
COMPONENTES
Caldera:
espacio donde el agua se transforma en vapor gracias a la quema de combustible. En este proceso la energía química se transforma en térmica.
Serpentines:
cañerías por donde circula el agua que se transforma en vapor. En ellos se produce el intercambio de calor entre los gases de la combustión y el agua.
Turbina de vapor: máquina que recoge el vapor de agua y que, gracias a un complejo sistema de presiones y temperaturas, consigue que se mueva el eje que la atraviesa. Esta turbina normalmente tiene varios cuerpos, de alta, media y baja presión, para aprovechar al máximo el vapor de agua.
Generador: máquina que recoge la energía mecánica generada en el eje que atraviesa la turbina y la transforma en eléctrica mediante inducción electromagnética.
-Tiene
un rendimiento energético bajo
-Producen residuos tóxicos en la combustión
NUCLEARES
-Una
central nuclear es una instalación industrial que generar electricidad a partir de la energía nuclear. Forma parte de la familia de las centrales termoeléctricas, lo que implica que utiliza el calor para generar la energía eléctrica. Este calor proviene de la fision de materiales como el uranio y el plutonio.
FUNCIONAMIENTO
La
fisión del uranio se lleva a cabo en el reactor nuclear, liberando una gran cantidad de energía que calienta el agua hasta evaporarla.
Este
vapor se transporta al conjunto turbina–generador mediante un circuito de vapor.
Una
vez ahí, las aspas de la turbina giran por la acción del vapor y mueven el generador, que trasforma la energía mecánica en electricidad.
Cuando el vapor de agua ha pasado por la turbina, se envía a un condensador donde se enfría y se vuelve líquido.
Después, el agua se transporta para volver a conseguir vapor, cerrando así el circuito del agua.
PRINCIPALES COMPONENTES
Combustible. Formado por un material fisionable, generalmente compuesto de uranio en el que tienen lugar las reacciones de fisión. Es la fuente de generación de calor.
Moderador. Hace disminuir la velocidad de los neutrones rápidos generados en la fisión, manteniendo la reacción. Se acostumbra a utilizar agua, agua pesada, helio, grafito o sodio metálico.
Elementos de control. Mantiene estable el reactor.
Refrigerante. Extrae el calor generado por el combustible. Generalmente se utilizan refrigerantes líquidos como el agua ligera, el agua pesada.
Blindaje. Evita que les radiaciones y los neutrones del reactor se escapen al exterior. Por lo general, se utiliza hormigón, acero o plomo.
EÓLICA
-La energía eólica se obtiene al convertir el movimiento de las palas de un aerogenerador en energía eléctricas.
-CARACTERISTICAS:
-Rendimiento energético bajo.
-No producen residuos tóxicos.
-Fuente de energía sostenible.
-Impacto estético.
-Factible en zonas con mucho viento.
SOLARES FOTOVOLTAICAS
-La
energía solar se obtiene por las células fotovoltaicas que captan la energía solar, transformándola en corriente eléctrica mediante el efecto fotoeléctrico.
-CARACTERISTICAS:
-Rendimiento bajo.
-No producen residuos tóxicos.
-Fuente de energía sostenible.
-Coste de implantación elevado.
-Factible en lugares soleados.
GEOTÉRMICA
-La
energía geotérmica se obtiene con el calor del interior de la Tierra que se
utiliza para calentar agua u otro fluido y dicho fluido hace girar la turbina de un generador, produciendo electricidad.
-CARACTERISTICAS:
-Rendimiento bajo.
-No
produce residuos tóxicos.
-Fuente
de energía sostenible.
-Factible en subsuelos calientes o con alguna fuente termal.
Un artículo muy bien explicado, para poder observar las diferentes maneras de obtener electricidad, algo que es tan necesario en nuestros días.
ResponderEliminar