FÍSICA CUÁNTICA
Hipótesis de Planck A principios del año 1900 dos físicos ingleses, Rayleigh y Jeans, utilizaron los principios del electromagnetismo y la termodinámica clásicos para describir la radiación del cuerpo negro. Obtuvieron una expresión matemática (ley de Rayleigh-Jeans) en la que la energía de la radiación disminuye al aumentar la longitud de onda, pero aumenta indefinidamente al disminuir ésta. En cambio, según los resultados experimentales, la energía tiende a cero para longitudes de onda muy pequeñas, como las correspondientes al ultravioleta, que era la zona de mayor energía del espectro electromagnético conocida en ese momento. Este fracaso de la teoría clásica fue tan importante que se denominó catástrofe ultravioleta. A finales de ese mismo año, el físico alemán Max Planck (1858-1947) formuló las siguientes hipótesis como punto de partida para explicar la radiación del cuerpo negro: -Los átomos que emiten la radiación se comportan como osciladores armóni...